Powered By Blogger

martes, 13 de marzo de 2012

IH1 PPPs March

Monday Class Room 59.
Just in case we are unable to get the laser projector, pls pls upload the PPP on your net/notebooks; Smart/i Phones, BBs, iPods/Pads, Tablets, etc. and bring these devices to class. We must be able to follow the maps on the PPP.

Lecture 19/3 or cut & paste link: http://www.mediafire.com/?jpi4pbhc7f2tqt9

Lecture 26/3 or cut & paste link: http://www.mediafire.com/?3a82ngcq52y4qo9

Throughline Revolutions American, French, Industrial or cut & paste link: http://www.mediafire.com/?adm7q74i2snapfu 

Discussion Session 26/3: primary sources & background information or cut & paste link: http://www.mediafire.com/?6q0ohybxa29opab.

See previous entry & calendar for instructions for TP1 (30/3).
Materials for TP1: 
Every Monday we'll spend four hours together with a lunch break at noon. The only thing students need to do to spend those four hours at ease and eventually enjoy them is to take a thorough look at the PPP to anticipate the topic that will be developed and to read (i..e study) the corresponding bibliography in advance to be able to follow the lecture and to participate in it.

Ana will be teaching two discussion sessions on Wednesdays 10-12 and 12-14. The groups must be evenly distributed. On Monday 19th we'll divide those groups.

I will answer queries about TP1 on Monday 19th after class or before then on the blog.

Have a great weekend.

This PPP is not disciplinary but for all teachers (and students) to share. Enjoy!!
Teaching competences or cut & paste link http://www.mediafire.com/?8139j36tvf736n2










viernes, 24 de febrero de 2012

PROYECTO DE CURSO PARA ALUMNOS AVANZADOS DE PROFESORADOS, TRADUCTORADOS Y LICENCIATURAS EN INGLÉS Y DOCENTES, TRADUCTORES Y LICENCIADOS EN INGLÉS


Literatura y cine en idioma inglés: un acercamiento al género detectivesco

Este grupo de lectura y cine para alumnos avanzados de profesorados, traductorados y licenciaturas en inglés y docentes, traductores y licenciados en inglés constará de un encuentro semanal los días viernes de dos horas reloj cada uno —en una franja horaria de 17 a 19  horas—, desde el 13 de abril  al 29 de junio de 2012. Inscripción: Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades (extfhum@mdp.edu.ar) Los participantes también realizarán actividades no presenciales basadas principalmente en la lectura domiciliaria y visión de películas como suplemento de las clases.
Esta propuesta tiene como eje central acceder al género policial en sus versiones canónicas, rupturas y manifestaciones actuales, representativas de las últimas décadas del siglo XIX y la primera década del siglo XXI. Se invitará a los participantes de este grupo de lectura y cine al análisis de las distintas producciones sugeridas desde un enfoque de apropiación y co-construcción del texto impreso o mediático desde su propia cosmovisión, teniendo así acceso a distintas voces que seguramente no solo reflejarán sino provocarán variadas miradas hacia las diferentes manifestaciones ofrecidas.
En cada encuentro se introducirán temáticas generadoras que enmarquen la selección del material de lectura y las películas para su posterior discusión, presentándose diferentes discursos literarios y cinematográficos acercándose una selección de producciones de distintos autores.
Se trabajará dentro del enfoque del aula-taller como metodología de la participación, organizándola a esta última como proceso de aprendizaje. De esta manera se incentivará la comunicación, el intercambio, el reconocimiento y la valoración de lo que el otro aporta. Además del trabajo en pequeños o grandes grupos propios de este tipo de propuesta, el aula taller también requerirá de momentos de trabajo individual. Se promoverá de este modo también la reflexión personal, la visión crítica, analítica y de confrontación acerca de las propias creencias y marcos teóricos. Las docentes invitarán a los asistentes a compartir apreciaciones, guiándolos para fundamentar sus opiniones y conclusiones.
                L@s docentes y alumn@s contarán con un blog y direcciones de e-mail para tutorías donde podrán enviar sus dudas, borradores de trabajos, actividades específicas, consultas, entre otros. También se les brindarán materiales impresos y electrónicos, así como listas de sitios en Internet afines a los temas a tratar para así acceder a otras fuentes de información, entrevistas con los distintos autores/directores y otras obras de los creadores analizados. 


EVALUACIÓN

                Para obtener la certificación correspondiente, los asistentes deberán, primero, asistir a 85% de las clases dadas
En cuanto a los encuentros, deberán participar en las actividades propuestas como discusión, resolución de cuestionarios de manera individual o en pequeños grupos, etc.
Finalmente, los asistentes al taller, habiéndose organizado en pequeños grupos colaborativos de trabajo, y con la guía de las docentes, presentarán ante la clase su propio análisis de una obra policial de su elección. De esta manera, el grupo compartirá su problematización de las temáticas del curso, al mismo tiempo que participa de una instancia de construcción compartida del conocimiento.

CUPO MÍNIMO: 15 personas /CUPO MAXÍMO: 35 Personas

No se cobrará arancel a los alumnos que acrediten su condición de tales.


viernes, 17 de febrero de 2012

History of England and USA 2012


  • Preliminary meeting Wednesday February 29th, 10:00hs at Department ML.
  • First regular class with lecture Monday March 19th 10:00-14:00 (plan to have lunch in class from 12:00-12:30).
  • PPP for Class 1 will be available here during previous week (we cannot sustain a 4-hour lecture without students' previous reading)
  • 2012 Syllabus and schedule  
  • You can also cut & paste this link http://www.mediafire.com/?fvngjr2gqtqlw3j
  • Materials New Copy 475-2827 or 155219483

sábado, 4 de febrero de 2012

Taller de Literatura y Cine en Idioma Inglés

Outline of first three classes. Download outline  or Cut and Paste Link:
http://www.mediafire.com/?kfurd9iev1d2ttr


Texts for British Detective Genre Nineteenth Century. Download texts  or Cut and Paste Link: http://www.mediafire.com/?y3iv5b0tsl3z4dg


Class 1:  Download Power Point Presentation: Or...  Cut and Paste Link
http://www.mediafire.com/?1b5cir9m6q3ascx

Class 2: Download Power Point Presentation Or... Cut and Paste Link: http://www.mediafire.com/?1b5cir9m6q3ascx


Class 3: Download PPP Or... Cut and Paste Link http://www.mediafire.com/?fjapym1ci180bz5


Marcela`s class or Cut and Paste Link in CBox  http://www.mediafire.com/?d26jgksozrj593z

lunes, 19 de diciembre de 2011

Taller de literatura y cine en idioma inglés:

Taller de literatura y cine en idioma inglés: una aproximación al género policial  
El Taller de literatura y cine en idioma inglés nivel avanzado ofrece a los asistentes una ocasión para acercarse y abordar críticamente los géneros policiales británico y estadounidense.
Horas reloj:  16
Importe: $ 39,00
Lugar: Laboratorio de Idiomas, Diag. Alberdi 2695, 1er. Piso, Aula 2 
Fecha y horario: días 30 y 31 de enero y 1 al 3 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas
6 y 7 de febrero, de 18:00 a 21:00 horas.
Informes: http://www.mdp.edu.ar/index.php?key=80
Inscripción: a partir del 10 de enero en Secretaría de Extensión Rectorado, 4º Piso. J: B. Alberdi y S. Luis de 10  a 13.



El Programa Universidad de Verano (en el pasado Escuela de Verano), tiene por objetivo generar un espacio de capacitación laboral, de comunicación (divulgación) de la ciencia y recreación. Los asistentes a cada curso y/o taller podrán conocer, reflexionar, opinar, formarse o informarse y compartir saberes.

Se trata de una convocatoria a toda la Comunidad marplatense y a los visitantes de temporada, independientemente de su formación académica. Al finalizar los cursos y/o talleres los asistentes recibirán un certificado que acredita su asistencia (cumpliendo con el mínimo requerido).

Las Áreas Temáticas para este año son: Comunicando Ciencia, Capacitando para el Trabajo y Recreación.

Inscripción desde el 10 de enero de 2012, J. B. Alberdi 2695, 4to. Piso, Secretaría de Extensión Universitaria, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas.
Para mayor información consultar telefónicamente, desde el 10 de enero de 2012, de 10:00 a 13:00 horas: TE 492 1700, interno 175 ó 176 o por mail a: cultura@mdp.edu.ar 

Para descargar el listado completo de los cursos acceda al siguiente vínculo


domingo, 18 de diciembre de 2011

Alumnos de la UNMdP deberán hacer prácticas comunitarias para recibirse
http://www.lacapitalmdp.com/noticias/La-Ciudad/2011/12/18/203917.htm

La ordenanza fue aprobada en el Consejo Superior. Las facultades tendrán un año para adaptar sus planes de estudios y luego poner en práctica esta herramienta.
Todos los alumnos de la Universidad Nacional de Mar del Plata deberán realizar prácticas sociocomunitarias antes de recibir sus títulos de grado y pregrado. La iniciativa votada por la mayoría del Consejo Superior, convierte a la casa de altos estudios en una de las pocas en el país que lleva adelante esta bandera que va ganando adeptos en todo el mundo.
En un año, cada una de las nueve facultades deberán adecuar sus planes de estudio, así como determinar la concreción y evaluación de la práctica tal como ellas resuelvan a través de sus consejos académicos. La iniciativa fue dada a conocer por los consejeros superiores Consuelo Huergo del claustro estudiantil de Económicas; el decano de Ingeniería, Manuel González; la decana de Exactas, Sonia Trepode; Carmen Benítez del claustro estudiantil de Ingeniería y Agustín Carulli de Exactas. Ellos destacaron la importancia de la sanción de esta nueva ordenanza que "no sólo le da un marco a algunas actividades comunitarias que ya se realizan", sino que también oficializa "la devolución que los alumnos harán a la sociedad que con sus impuestos aporta para que ellos puedan estudiar en la universidad".
Las prácticas sociocomunitarias implican el desarrollo de proyectos que contribuyan a la comprensión y resolución de problemas sociales, medio ambientales, económico-productivos u otros que comprometan a la sociedad en su conjunto con especial énfasis en los sectores más vulnerables de la sociedad.
En este marco, la ordenanza establece que los docentes llevarán adelante la conceptualización así como el acompañamiento de los estudiantes desde los diferentes enfoques disciplinares durante la realización de las prácticas. Mientras que los alumnos, desde su rol de protagonistas de la práctica en las organizaciones sociales, se convertirán "en agentes de transformación y sujetos de formación". Y las organizaciones sociales que, a modo voluntario, accedan a recibir a la Universidad "resignificarán y crearán en conjunto un nuevo conocimiento que contribuya al mejoramiento de ellas y sus diferentes realidades".
"Esta propuesta se constituye como una de las formas a través de las cuales la universidad hace realidad su misión social, poniendo al servicio de la sociedad los saberes que produce y enseña permitiendo fomentar la colaboración entre la universidad y la comunidad", consideraron.
Las prácticas incluyen tres pasos que cada facultad incluirá de acuerdo a sus características y que deberá ser presentado en un año para que luego sea aprobado y puesto en marcha. El primero es el de conceptualización, que será obligatorio y está orientado a llevar adelante un proceso de sensibilización y capacitación del estudiante que desarrollará la intervención comunitaria. Durante la misma se verán aspectos filosóficos vinculados al desarrollo de la práctica y metodologías de generación, así como evaluación de los proyectos de intervención.
El segundo paso es la intervención comunitaria concreta que se llevará adelante de acuerdo a lo que establezca cada unidad académica. Y el tercero, es la evaluación que será comprendida como un proceso que inicia en la conceptualización previa y finaliza con las conclusiones de la intervención comunitaria.
Asimismo la ordenanza establece que se considerarán prácticas sociocomunitarias las institucionales: que son aquellas que se desarrollan en las unidades académicas con actores de la comunidad, formando parte de un proyecto o programa de extensión. Los proyectos, cuando la práctica se inserte en un proyecto de duración más extensa que de la práctica individualmente considerada. En este apartado se incluyen las propuestas de cátedra, grupos de investigación, áreas pedagógicas o colectivos de alumnos. Y las específicas, son las desarrolladas a propuesta del estudiante en alguna institución a su elección y para realizar actividades acordes con la práctica.
El pasado jueves 1 de diciembre, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata aprobó la inclusión curricular de las Practicas Socio Comunitarias en las carreras de grado y pregrado que se cursan en la misma.
Las Practicas Socio Comunitarias, representan una oportunidad de modernización al constituirse como una innovación pedagógica que posibilita complementar el paradigma áulico con la necesaria formación práctica. Práctica que no se desarrolla desde el paradigma de mercado, sino que busca responder a las necesidades sociales en el campo cultural, productivo y económico que, tal vez, no serían respondidas de otra forma. Esa integración de saberes, permite asimismo, que todos los procesos que suceden en la Universidad se llenen de Realidad y se transformen; Integrando las misiones de Enseñanza, Extensión e Investigación desde una perspectiva Multidisciplinar.
Este proyecto es parte de una tendencia Latinoamericana y Nacional, pero sobre todo de las múltiples experiencias que ya se desarrollaban en nuestra universidad. A partir de su aprobación se permite potenciar estas experiencias y generarlas en todas y cada una de las carreras de grado de la Universidad, desde su Institucionalización en base a pautas comunes.
Como resultado, la norma aprobada implica su inclusión curricular y que cada Facultad elabore un Plan de Acción para su implementación que informaran al Consejo Superior en el plazo máximo de 1 año.
En esta iniciativa presentada por la Agrupación Cauces han contribuido con su análisis, las áreas de la Universidad, en particular la Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría Académica, las Unidades Académicas, la Agremiación de Docentes Universitarios, la Asociación de Personal Universitario, docentes, agrupaciones políticas y diferentes actores de nuestra Universidad, así como la Por Suerte Recuperada, Federación Universitaria Marplatense.
La Universidad, como institución pública, debe dar respuesta a las problemáticas locales y de la región; y desde allí ser activa protagonista en el Desarrollo científico, cultural y económico de la sociedad que la sustenta. Constituyendo esta una de las deudas que como Universidad debemos afrontar de forma imperiosa. En ese sentido lo que se aprobó, no es un Proyecto más, sino una Oportunidad para Insertarse en la Comunidad, definitivamente, desde la Formación.